Buscar este blog

miércoles, 1 de abril de 2015

Hoy cumple años chizzo


Feliz cumple: Gustavo "chizzo" Nápoli

un dia como hoy, pero en 1967, nacia Gustavo "chizzo" Nápoli. cantante y guitarrista de La Renga. y como motivo de su cumpleaños 45, queria rendirle un pequeño homenaje a este gran guitarrista y cantante, que gracias a dios, sigo por todas partes.

feliz

un poco de info...

Gustavo Fabián "Chizzo" Nápoli (nacido el 1 de abril de 1967 en Buenos Aires, Argentina) es el cantante, guitarrista y compositor de la banda de hard rock La Renga.

cumple

chizzo

Chizzo empezó a tocar la guitarra a los 14 años, con una acústica que le habian regalado. Despues probo la electrica a los 15. Su primera banda la formo con compañeros de la secundaria se llamo "Origen", dice el Chizzo: "Nos juntábamos con algunos compañeros de la secundario a tocar todos los fines de semana.

45

feliz cumple: Gustavo "chizzo" Nápoli (megapost)

Cuando gustavo salio de la colimba, Raul lo busco y le presento a Tete (Grabriel Iglesias), y este trajo como baterista a su hermano el Tanque. Hacia fines del '88 Chizzo, Locura, Tete y Tanque decidieron juntarse para festejar la noche de año nuevo tocando en el barrio de Mataderos. Esa noche fue la génesis de lo que llamarían, tiempo después, La Renga.

feliz

cumple

llega la renga...

chizzo

La banda surgió en el año 1988 en el barrio de Mataderos. Gustavo Chizzo Nápoli, Raúl Locura Dilelio, Jorge Tanque Iglesias y Gabriel Tete Iglesias, ya eran lo que después sería conocido como "La Renga" para el final de ese año.

45

feliz cumple: Gustavo "chizzo" Nápoli (megapost)

llega el primer disco...

Esquivando charcos, el primer disco de La Renga, fue grabado en 1991 y consta de la primera formación oficial de la banda: Chizzo, Locura, Tete y Tanque. A ellos se suma Chiflo, que por aquel entonces oficiaba de vientista del grupo Los Auténticos Decadentes. Al escuchar su forma de soplar, Tete le propuso de inmediato poner unos caños en el disco que venían preparando. El álbum fue grabado en dos lugares distintos, siete de los nueve temas fueron grabados en estudio y las dos canciones restantes (La Nave del Olvido y Blues de Bolivia) en su sala de ensayos. En primera instancia el disco contó con 1.000 copias hechas por la misma banda, que fueron distribuidas en sus recitales

feliz

cumple

popularidad en ascenso...

De manera totalmente independiente, en 1993 se edita A donde me lleva la vida..., sin embargo, la gran demanda del disco obliga a firmar con una discográfica con mayor poder de distribución. La mayor condición de esta nueva relación de la banda fue la independencia artística. El acuerdo se hace con PolyGram. 

Los recitales se vuelven cada vez más masivos, con público proveniente en su mayoría de los barrios humildes del Gran Buenos Aires. 

Ya en 1994, logran llenar por primera vez el Estadio Obras Sanitarias, como teloneros de Pedro el Ermitaño, de los míticos Nainork Alcobendas y Leo Gasco, todo un símbolo del rock argentino. De esta forma se demuestra el gran crecimiento del poder de convocatoria. Bailando en una pata se realiza con las versiones en vivo grabadas en ese recital de Obras Sanitarias. El álbum, de 1995, contiene el tema que da nombre al mismo, además de una versión de Born to be wild, del grupo estadounidense Steppenwolf.

chizzo

un breve video que muestra la vida de chizzo contados por familiares y amigos





link: http://www.youtube.com/watch?v=JiwLmMI-TLQ




45

No hay comentarios:

Publicar un comentario